2025 REC, Week Three

Day #15: Build Bridges and Solidarity 

01 Learn 

“Solidarity is a verb, a practice, a strategy. This is how Solidarity Is, a project of Building Movement Project, introduces their Principles of Transformative Solidarity Practice. The Building Movement Project also points to the difference between what they call “transactional solidarity” — being a spectator, bystander or mildly interested participant — and “transformative solidarity,” which requires us to challenge ourselves to commit for the long term, move away from the status quo and deepen relationships rather than walk away when they become hard.

“It’s a daily, lifelong practice,” said Deepa Iyer, director of strategic initiatives at Building Movement Project, in an interview with the LA Times. “It’s not something we do when there’s a horrible case of police violence or when there is anti-Asian violence.” This recognition that building bridges and solidarity among communities, and between and across our different identities, is not something that can be done in a day or two is central to understanding how we move from Me to We in pursuit of racial equity and social justice. There are plenty of examples that reinforce the call to build deep relationships and to stand together in the face of injustice.

For example, in the Race-Class: Our Progressive Narrative from Demos Action, research shows that the “key for cross-racial solidarity, voter engagement, and policy victories is addressing the connection between racial divisions and economic hardship.” Furthermore, there are examples across history and in the present, many of which can be found on Cross Cultural Solidarity, that show just how impactful true solidarity across identities can be in pushing back against oppressive systems and ensuring communities have the resources they need to survive.  

02 Reflect (on one or more of these questions)

  • How does “transactional solidarity” show up in your day-to-day and how can you move toward more “transformational solidarity” actions?
  • Which of he Principles of Transformative Solidarity Practice – centering, connections, commonalities, co-liberation, co-spiratorship, and capacity – resonates most with your work and why?
  • What steps can you take to build bridges in your own life toward more solidarity?

03 Act

04 Extra Resources for Going Deeper (if time allows)

Coming up tomorrow: Connect Food and Faith-Beliefs-Spirituality


Día15: Creando puentes y solidaridad 

01 Aprende  

“La solidaridad es un verbo, una práctica, una estrategia”. Así es como Solidarity Is, un proyecto de Building Movement Project, presenta sus Principios de la Práctica de la Solidaridad Transformadora. Building Movement Project también señala la diferencia entre lo que ellos llaman «solidaridad transaccional», que implica ser un espectador, un transeúnte o un participante ligeramente interesado, y la “solidaridad transformadora”, que exige comprometerse a largo plazo, alejarse de la situación migratoria y profundizar en las relaciones en lugar de alejarse cuando se vuelven difíciles. 

“Es una práctica diaria, de toda la vida”, afirma Deepa Iyer, directora de iniciativas estratégicas de Building Movement Project, en una entrevista con el LA Times. «No es algo que hagamos cuando hay un caso horrible de violencia policial o cuando hay violencia antiasiática». Este reconocimiento de que construir puentes y solidaridad entre comunidades, y entre y a través de nuestras diferentes identidades, no es algo que pueda hacerse en un día o dos, es fundamental para comprender cómo pasamos del “yo” al «nosotros» en la búsqueda de la equidad racial y la justicia social. Existen numerosos ejemplos que resaltan la importancia de construir relaciones profundas y mantenerse unidos frente a la injusticia.

Por ejemplo, en el informe Raza-Clase: Our Progressive Narrative, de Demos Action, se muestra que la “clave para la solidaridad interracial, el compromiso de los votantes y las victorias políticas es abordar la conexión entre las divisiones raciales y la penuria económica”. Además, Solidaridad Intercultural muestra, a través de ejemplos a lo largo de la historia, lo impactante que puede ser la verdadera solidaridad entre identidades a la hora de hacer retroceder a los sistemas opresivos y garantizar que las comunidades tengan los recursos necesarios para sobrevivir.  

2 Reflexiona (sobre una o varias de estas preguntas)  

  • ¿Cómo se manifiesta la “solidaridad transaccional” en tu vida diaria y cómo puedes avanzar hacia una mayor “solidaridad transformadora”?
  • ¿Cuál de los principios de la práctica solidaria transformadora —centrado, conexiones, puntos en común, co-liberación, “co-spiratorship” y capacidad— resuena más con tu trabajo y por qué?
  • ¿Qué pasos puedes dar para tender puentes en tu propia vida hacia una mayor solidaridad? 

03 Actúa  

  • Investiga Race-Class: Our Progressive Narrative (Raza-Clase: Nuestra narrativa progresista) de Demos y pregúntate cómo las narrativas que utilizas en tu vida diaria, ya sea en el trabajo o en tu comunidad, pueden fortalecerse a través de una mentalidad solidaria.
  • Lee: Solidarity, Not Charity: A Visual History of Mutual Aid (Solidaridad, no caridad: Una historia visual de la ayuda mutua) de Bloomberg para conocer la historia de la ayuda mutua en Estados Unidos y comprométete a apoyar una red de ayuda mutua en tu comunidad.
  • Lee este extracto del libro de John A.Powell, El poder de tender puentes, capítulo uno, “Tender puentes hacia el futuro”

04 Recursos adicionales para Profundizar (si el tiempo lo permite) 

  • Artículo – Rebalancing Power to Build Solidarity: Lessons from the BIPOC ED Coalition (Reequilibrar el poder para crear solidaridad: Lecciones de la Coalición BIPOC ED) de Ananda Valenzuela y Andrea Caupain Sanderson en Nonprofit Quarterly para aprender más sobre las prácticas de solidaridad para cambiar sistemas injustos en torno a la financiación y las organizaciones sin fines de lucro. 
  • Libro – Solidarity: The Past, Present and Future of a World-Changing Idea (Solidaridad: Pasado, presente y futuro de una idea que cambia el mundo), de Leah Hunt-Hendrix y Astra Taylor.
  • Cómic – Solidarity Economics (Economía solidaria): El cómic basado en el libro del Dr. Chris Benner y el Dr. Manuel Pastor que “nos invita a imaginar y crear un nuevo tipo de economía solidaria – un enfoque basado en nuestros instintos de conexión y comunidad – y al hacerlo, construir realmente una economía más robusta, sostenible y equitativa”.
  •  Currículum – Bridging and Breaking from the Othering and Belonging Institute (Instituto de la unión y la ruptura de la alteridad y el sentido de pertenencia)
  • Video – The Art of Strategy: Building Solidarity Across Generations! (El arte de la estrategia: Creando solidaridad a lo largo de las generaciones), de Southern Movement Assembly y The National Council of Elders, con Loretta Ross, Sam Blakely & Nina Morgan (55 minutos).
  • Página web – Cross Cultural Solidarity (Solidaridad intercultural) que proporciona la historia de algunos movimientos de solidaridad. 

Para mañana: Conectando la alimentación y la fe-creencias-espiritualidad


Spanish translation and interpretation of the 2025 Racial Equity Challenge prompts and events is provided by FrontLine Farming, a nonprofit farm and advocacy group focusing on food security, food Justice and food sovereignty. FrontLine Farming and Mile High Farmers recognize that language justice is an integral part of both racial justice and food justice and is honored to be able to contribute to FSNE’s Racial Equity Challenge with this translation. Learn more about our work at www.frontlinefarming.org & https://www.milehighfarmers.com/

La traducción y interpretación al español de las indicaciones y acontecimientos para el Desafío de Equidad Racial 2025 es proporcionada por FrontLine Farming, una granja y grupo de defensa sin fines de lucro enfocado en la seguridad, justicia y soberanía alimentaria. FrontLine Farming y Mile High Farmers reconocen que la justicia lingüística es una parte integral tanto de la justicia racial como de la justicia alimentaria y se honra en poder contribuir al Desafío de Equidad Racial de Food Solutions New English (FSNE) con su traducción. Puedes conocer más sobre nuestro trabajo en www.frontlinefarming.org & https://www.milehighfarmers.com/